Adjunto les respostes grupals del treball del text Ageing Societies, col·lectiu amb Núria Ros, Andrea Mañas i Sofia Rovira.
- Introducción:
¿Qué
es el “ageing society”?
Esta idea hace
referencia a un grupo de personas que forman parte de la Sociedad, se trata de
un grupo heterogéneo. Durante el siglo XX
se produjeron cambios demográficos muy relevantes:
se dobló la esperanza de vida al nacer, y además disminuyó fuertemente la fecundidad, con todo ello,
incrementó el número de personas mayores de sesenta años. Este envejecimiento
de la población mundial, durante el pasado siglo, sucedió esencialmente en
países desarrollados con base en una esperanza de vida altamente diferencial.
Con ello ha surgido este concepto que en español se define como “gente mayor.
¿Estáis
de acuerdo con la afirmación “today
educational solution rarely address the interests and specific needs of older
people”?
Estamos de
acuerdo con esta afirmación, está comprobado que muchos ancianos quieren
aprender pero no pueden. Aunque lo deseen no se les presenta ni oferta ni oportunidades.
Tendrían que adaptarse más las herramientas educativas a las necesidades de las
persones mayores. Las herramientas educativas son difíciles de utilizar para
ellos por eso, deberían adaptarlas. Tendría que existir, por lo tanto, más
medios que posibilitaran el aprendizaje de los ancianos.
Haz
un pequeño análisis de la proporción entre aprendizaje formal y no-formal o
informal en primera persona.
Hoy en día los más jóvenes
utilizamos con más frecuencia los aprendizajes no formales que los formales, ya
que estamos constantemente adquiriendo nueva información gracias a las
tecnologías. También utilizamos los aprendizajes formales gracias a la escuela
pero incluso dentro de esta aprendemos con métodos no formales.
Nuestro modo de adquirir
conocimiento se diferencia de la forma de aprender de nuestros familiares más
mayores, dado que todos los conocimientos que éstos poseen los han aprendido
gracias a un aprendizaje formal y tradicional. Aunque en la actualidad, podemos
apreciar que hay muchos métodos de aprendizaje no formal que están destinados
al aprendizaje o a la práctica de nuestros ancianos. Como por ejemplo Medisafe,
que es una aplicación gratuita que todos los ancianos pueden tener en su
Smartphone, la cual les avisa de a qué hora se deben tomar la medicación y que
medicación se deben tomar.
Learning needs of old people:
¿Qué aspectos favorecen y cuáles perjudican el aprendizaje de las personas
mayores?
Por un lado, encontramos que
los aspectos que dificultan el aprendizaje de persones mayores están
básicamente centrados en el envejecimiento de las capacidades cognitivas, es
decir, facultades como la memoria, el razonamiento y la velocidad para procesar
la información quedan alteradas, y por ello, se hace más difícil aprender a
medida que vamos creciendo. Nuestras habilidades cognitivas, van perdiendo
facultad.
Por otro lado,
podemos ver que estas habilidades no desaparecen pero el aprendizaje toma más tiempo cuando somos ancianos. Los aspectos que favorecen el aprendizaje de
persones mayores se centran en su larga experiencia, y en el conocimiento de sí
mismos, que les facilita saber para qué están o no capacitado.
Encuentra
información en el texto que apoye la afirmación siguiente: "las personas
mayores no son un grupo homogéneo en cuanto al aprendizaje"
“In addition, it
is important to note that ageing people should not be considered as a
homogeneous group. There are different phases requiring different learning,
such as age close to formal retirement; autonomous age as pensioner; age with
increasing handicaps; and dependent pensioners’ age (Binstock et al, 2006). The
needs and motivation for learning are affected by health, background, social
network, activities, and other personal aspects of the individuals as well as
by the surrounding environment and society.”
Podemos ver que el
texto afirma que las persones mayores no deben ser considerados como una
comunidad homogénea, debido a que su manera de aprender es muy diversa por
varios motivos. Existe en estas etapas diversas, que requieren de aprendizaje
diferente: la edad de cercanía a la jubilación, edad autónoma como pensionista,
el aumento de la edad, y edad pensionista dependientes.
¿Estás de acuerdo con la
afirmación "it is importante to educate older people about the usefulness
and existence of tools, services and learning opportunities that could improve
their independence and quality
of life"? Cite un ejemplo
de nuestro entorno o que hubieran encontrado en la red.
Estamos de acuerdo ya que con la edad adulta avanzada, entrando a la
vejez, es importante, como se dice en el texto, trabajar las capacidades
cognitivas, como la memoria, el razonamiento y procesamiento de información,
entre muchas otras.
A pesar de ver esta obviedad, cuando uno es mayor
puede no visualizar tan clara la respuesta, es por eso que muchas veces pueden
preferir no participar en el trabajo cognitivo. Con lo consiguiente que es de
vital importancia la motivación, una motivación que les llevará a acceder a los
tipos de aprendizaje comentados. Esta motivación será muy variada (Intrínseca,
externa o combinada), teniendo en cuenta que el colectivo de gente mayor no es
un grupo homogéneo, por lo tanto puede haber varios tipos de motivación. Con a el resultado final de llevarlos al
aprendizaje deseado y necesario, sobre la utilidad y la existencia de
herramientas, oportunidades y servicios que les podrían mejorar su calidad de
vida, tanto como su independencia, son las principales motivaciones de la gente
mayor.
¿
Qué quiere decir “ICT is
a topic for learning as well as a means for learning”?
Mediante las tecnologías se aprende, pero puede ser
un medio para llegar a otros tipos de aprendizaje. Podemos diferenciar el
aprendizaje del uso de programes y aplicaciones, como el Word, el WhatsApp,
etc. Pero tenemos que tener en cuenta la variante de aprender mediante la
tecnología, ver tutoriales, blogs, etc. Todos esos tipos de contenidos, que se
pueden leer en un libro o revista, o que en la actualidad también se pueden
visualizar y adquirir mediante la tecnología.
-
Learning with ICT in old age
Según
los autores, de que forma las TIC pueden facilitar el acceso de la gente mayor
a aprendizaje?
Las TIC proporcionan nuevos modelos de participación y
la interacción de los miembros de las comunidades de aprendizaje formales o
informales.
Estas herramientas permiten a las personas
con poca movilidad aprender desde sus
casas. Las TIC permite reconocer a las personas mayores, haciendo que estas
forman parte de la sociedad, socializándose mediante herramientas digitales
(Web 2.0 o aplicaciones de informática social). Teniendo en cuenta las
necesidades específicas de muchas personas mayores, las TIC pueden ayudar a compensar discapacidades en oír, ver, o
las habilidades motoras, y de esta manera mejorar el mayor acceso de la
población a la información y el aprendizaje.
Como bien sabemos, cada uno de nosotros
tiene un ritmo y estilo de aprendizaje,
y en muchos casos en las personas mayores, es más evidente. Por eso las TIC
pueden jugar un papel muy importante a la hora de aprender, pues proporcionan
un método que se adapta al tiempo de
aprendizaje de cada individuo.
Analiza
el uso del ordenador o de otros dispositivos electrónicos por parte de personas
de 65 – 74 años de tu entorno. Con que finalidad los utilizan ¿ Que
dificultades se encuentran?
Hace nueve años sólo el 18% de los europeos entre 65
y 74 años de edad, había utilizado un ordenador. Además sólo el 13 % de este
grupo de personas había recorrido a Internet en último año.
Una gran parte (90%), hace uso del ordenador en su casa,
a pesar de que siempre es conveniente, en los centros locales, que las personas
mayores dispongan de ordenadores. Las principales finalidades, de los usuarios
que hacen uso de las TIC, son la búsqueda de sus propios intereses,
comunicación, ocio y entretenimiento, entre otros.
A pesar de esto destacamos que, las dificultades más
constantes, son el uso, ya que les cuesta tomar la habilidad como habitual. De
cierto modo, la brecha aumentara en tanto que los jóvenes utilizarán de una
manera más didáctica y flexible los ordenadores, en comparación a los más
mayores.
Por
que creen los autores que les redes sociales juegan un papel clave en el
desarrollo de la competencia digital/habilidades TIC?
Los autores creen que las redes sociales tienen una
gran importancia en el aprendizaje con las TIC, pues tenemos que tener en
cuenta que las habilidades que se adquieren en estos tiempos se tienen que
trabajar continuamente, mediante la práctica y la experimentación. Así pues,
las redes sociales permiten esta práctica constante e individual de cada uno.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada