dijous, 19 de novembre del 2015

Anàlisi al text de Begoña Gros Salvat

Adjuntem el petit anàlisi que vam realitzar, amb grup, del text de Begoña Gros Salvat. Unes preguntes dictades per la professora per tal d'aprofundir amb la comprensió del article:

Preguntas Dictadas:

1.       La tecnología influye en nuestro aprendizaje?

Sí. La tecnología permite que cada alumno trabaje a su propio ritmo según sus necesidades y capacidades. Además es un soporte individual y grupal para el propio alumno y profesor. Individual para el ritmo propio de cada alumno y grupal porque el conocimiento en red se basa en un intercambio constante. Esta  a su vez tiene un factor educativo muy destacado ya que fomenta diversos tipos de competencias cómo la capacidad de juzgar la información, la imaginación, el compartir, etc. Para finalizar estas nos permiten compartir información y comunicarnos de forma muy agilizada y constante,  porque se trata de una información distribuida a través de la red.
Creemos que hoy en día se aprende a través de  unos medios diferentes a los que se utilizaban antiguamente. Ahora la información no solo la recibimos mediante libros o testimonios sino que se encuentra en cualquier lado, por ello en la actualidad el alumno está más capacitado para un autoaprendizaje porque la información se encuentra mucho más al alcance de todos.


2.       Estas de acuerdo con el concepto de participación periférica legitima?

Como grupo estamos de acuerdo ya que por experiencia, hoy en día, el aprendizaje individual participa en uno de grupal, pues los propios procedimientos tienen beneficio sobre el grupo. Además estamos de acuerdo con la idea de que el uso de la tecnología y la participación facilitan el acceso a la cultura, acercándola más a la sociedad.
A su vez este instrumento puede fomentar la desigualdad, pues no todo individuo de la sociedad tiene los recursos y acceso para participar en esta sociedad y cultura, quedando pues aparte de la comunidad y completamente anulado socialmente.


3.       Relaciona la frase “A las escuelas se privilegian…” Con una experiencia de Ens – Apren que hayamos vivido.

Nos empeñamos en aprender una gran cantidad de conceptos teóricos para aprobar las pruebas escolares, pero a la hora de la verdad cuando tenemos que aplicar esos conceptos no estamos preparados. Por ejemplo, defender un argumento sobre un acontecimiento histórico.


4.       Buscamos elementos  de Software o herramientas que favorezcan la interacción y la solución conjunta de problema

Una de las herramientas que podemos utilizar para interaccionar con otras personas seria el Drive. También destacamos otros recursos como Wikipedia, Skype, Facebook, Twitter, patatabrava, etc. Webs donde los individuos pueden  mantener una conversación u compartir información de forma fácil y rápida. Además, éstas enfatizan la participación, no fomentan únicamente el consumo de la información.


5.       Qué diferencia hay entre aprendizaje cooperativo y aprendizaje colaborativo?

En el texto leído hay especial mención a los diferentes tipos de aprendizaje. Encontramos la explicación del cooperativo y del colaborativo, y a partir de estas explicaciones hemos podido concluir que el cooperativo es el que potencia el trabajo en grupo. En cambio el aprendizaje colaborativo es aquel que lleva con él ventajas cognitivas derivadas del intercambio constante entre diferentes usuarios.

Aunque tengas similitudes, el colaborativo es más complejo pues además de que todos los miembros del grupo trabajen juntos, cooperan para alcanzar una determinada meta que no se podría lograr de forma individual. Supone más esfuerzos, para hay más beneficios intelectuales y sociales, pues supone un constante intercambio de ideas y por eso un proyecto social.
Como ejemplo, ¿puede un jugador solo ganar un partido de futbol? No. Necesita a sus compañeros para cooperar y conseguir el objetivo señalado.



Para terminar, a modo de conclusión, adjuntamos la foto del punto que nos tocó: 

Punto 3.2. del texto: Un entorno virtual de aprendizaje  es un espacio social
“En la actualidad aprendemos mediante interacciones constantes, estableciendo un diálogo que genera debates”




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada